Proyecto de Tics 3er Parcia... by on Scribd
lunes, 26 de noviembre de 2018
domingo, 25 de noviembre de 2018
viernes, 23 de noviembre de 2018
Presentacion de suma y resta de polinomios
https://app.slidebean.com/editor/eJqSWOs3Ij#outline5
https://app.slidebean.com/dashboard/mine
jueves, 22 de noviembre de 2018
Parrafo
Coherencia: debe de existir un hilo entre sus oraciones, un tema central alrededor del cual giren los mensajes de manera que el párrafo se identifique claramente como una unidad lógica y con el siguiente contenido como pasar para ser comprendido por el lector.
La unidad: determina el criterio de relación de un párrafo. Las oraciones de un párrafo deben estar relacionadas a la oración.
Estructura: los párrafos se estructuran de forma diferenciada de acuerdo a los diferentes tipos de escritura. Cada párrafo comienza con lo mas general y termina con lo mas especifico para hacer ver, de esa forma u argumento o ejemplificar un punto de vista.
La unidad: determina el criterio de relación de un párrafo. Las oraciones de un párrafo deben estar relacionadas a la oración.
Estructura: los párrafos se estructuran de forma diferenciada de acuerdo a los diferentes tipos de escritura. Cada párrafo comienza con lo mas general y termina con lo mas especifico para hacer ver, de esa forma u argumento o ejemplificar un punto de vista.
Modimos
Se trata de una costumbre lingüística que permite condensar un idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que comparten una misma lengua. Son básicamente expresiones que se utilizan en diferentes países, con el fin de representar cierta situación con palabras que no se adecuan o refieren a ello en su completa significación. Varia de acuerdo las costumbres del pais se genera debido a la visión y uso de palabras que en esa zona se entienda.
Ejemplos:
"Irse por las ramas"
"Ahogarse en un vaso de agua"
"Bailar con la mas fea"
"Hacer castillos en el aire"
"Desvenir un santo para vestir a otro"
"Estar en la luna"
Ejemplos:
"Irse por las ramas"
"Ahogarse en un vaso de agua"
"Bailar con la mas fea"
"Hacer castillos en el aire"
"Desvenir un santo para vestir a otro"
"Estar en la luna"
Funciones de la lengua
1.- Emotiva: se centra en el emisor, en la primera persona, la cual descubre rasgos de su personalidad y manifiesta su estado de animo, ideas, su identidad social y sus hábitos.
Ejemplos:
¡soy feliz!
¡tengo hambre!
2.- Conativa o apelativa: se centra en el receptor, en la segunda persona; con ella se trata de convencer o instar al receptor a responder nuestras propuestas.
Ejemplos:
Disculpe, ¿me pude decir a que hora es?
¡Pedro, no juegues con agua!
¿A que no puedes comer solo una!
3.- Fatica: se centra en el canal, optimiza el contacto social para poder introducir posteriormente mensajes de mayor trascendencia. Su finalidad es de mantener o de detener la comunicación y consiste en la capacidad del mensaje para facilitar el contacto entre el emisor y el receptor.
Ejemplos:
¡hola!
¿me permite?
Este...pues....
4.- Poética: se centra en el mensaje y se define como la relacion entre el mensaje y su propia expresión. Se usa para despertar en el hablante algunas sensaciones, generalmente agradables.
Ejemplos:
Cultivo una rosa blanca
en junio como enero,
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
5.- Referencial: se centra en el contexto e identifica la relación entre el mensaje y la persona que habla; es decir, se centra en la tercera persona, la lengua se usa para hablar de algo o de alguien que no somos ni tu ni yo.
Ejemplos:
¡Hola! ¿Como estas?
Bien,¿como te fue en el examen?
¡Muy bien! Conteste todas las preguntas.
6.- Metalingüística: se centra en el código, se utiliza para definir términos o clarificar el significado de algunas palabras dentro del acto comunicativo.
Ejemplo:
"No entiendo el significado de sustantivo"
Ejemplos:
¡soy feliz!
¡tengo hambre!
2.- Conativa o apelativa: se centra en el receptor, en la segunda persona; con ella se trata de convencer o instar al receptor a responder nuestras propuestas.
Ejemplos:
Disculpe, ¿me pude decir a que hora es?
¡Pedro, no juegues con agua!
¿A que no puedes comer solo una!
3.- Fatica: se centra en el canal, optimiza el contacto social para poder introducir posteriormente mensajes de mayor trascendencia. Su finalidad es de mantener o de detener la comunicación y consiste en la capacidad del mensaje para facilitar el contacto entre el emisor y el receptor.
Ejemplos:
¡hola!
¿me permite?
Este...pues....
4.- Poética: se centra en el mensaje y se define como la relacion entre el mensaje y su propia expresión. Se usa para despertar en el hablante algunas sensaciones, generalmente agradables.
Ejemplos:
Cultivo una rosa blanca
en junio como enero,
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
5.- Referencial: se centra en el contexto e identifica la relación entre el mensaje y la persona que habla; es decir, se centra en la tercera persona, la lengua se usa para hablar de algo o de alguien que no somos ni tu ni yo.
Ejemplos:
¡Hola! ¿Como estas?
Bien,¿como te fue en el examen?
¡Muy bien! Conteste todas las preguntas.
6.- Metalingüística: se centra en el código, se utiliza para definir términos o clarificar el significado de algunas palabras dentro del acto comunicativo.
Ejemplo:
"No entiendo el significado de sustantivo"
Comunicación y expresión oral
Comunicación: su función principal es transmitir información
Elementos básicos: Emisor, receptor, canal, idioma(código), tema y mensaje
Comunicación: Dar un mensaje a través de un emisor y un receptor el cual sea transmitido por un medio y su lenguaje sea claro.
Elementos básicos: Emisor, receptor, canal, idioma(código), tema y mensaje
Comunicación: Dar un mensaje a través de un emisor y un receptor el cual sea transmitido por un medio y su lenguaje sea claro.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Argumentacion- Practica Lingüística
Proposición-Juicio
*Aseveraciones: afirman o niegan cosas
*Sujeto
Verbo
Predicado
*Numero de individuos:
Universal: todos/ninguno
Particular: algún/algunos
Ejemplo:
*Aseveraciones: afirman o niegan cosas
*Sujeto
Verbo
Predicado
*Numero de individuos:
Universal: todos/ninguno
Particular: algún/algunos
Ejemplo:
Algunos estudiantes del cetmar van al billar durante clases
Forma: afirmativo
Contenido: verdadero
Numero: particular
La logica
¿Que es?
Es una de las ramas mas importantes de la filosofía. Es el arte dedicada al estudio del razonamiento y la validez de los argumentos.
¿Como se divide?
Formal: Se dedica al estudio sistemático de los argumentos, de su estructura y aplicación
Material: Estudia los problemas relacionados con la verdad de los argumentos.
La lógica estudia nuestros pensamientos, solamente desde el punto de vista de su estructura.
Ramas de la filosofia
Lógica: Rama que estudia los principios de la de demostración e inferencia valida.
Epistemologia: Se centra en el estudio del modo en el que los seres humanos generamos conocimiento a partir de nuestras reflexiones y de nuestra relación en el entornoOntologia: Es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar que entidades existen y cuales no, mas allá de la apariencia.
Ética: Se refiere sobre las normas morales que rigen el comportamiento humano; es el valor del bien.
Estética: Lo que se basa la estética es sobre el estudio de la belleza.
Filosofos presocraticos y su respuesta al origen de la naturaleza
1.-Para Tales de Mileto el agua era el elemento primero de todas las cosas que existen, lo que dio comienzo al universo.
2.-Anaximandro: el principio (arje) de todas las cosas es lo indeterminado apeiron. Ahora bien, allí mismo donde hay generación para las cosas, allí se produce también la destrucción, según la necesidad; en efecto, pagan la culpa unas a otras y la reparación de la injusticia, según el orden del tiempo.
3.- Anaximenes: el principio de todas las cosas es infinito; a diferencia del apeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire.
4.- Empedocles: llego a la conclusión de lo que había que rechazar era la idea de que hay solo un elemento. Ni el agua ni el aire con capaces, por si solo de convertirse en un rosal o en una mariposa, razón por la cual resulta imposible que la naturaleza solo tenga un elemento. Empedocles pensaba que la naturaleza tiene en total 4 elementos(raíces), como el los llama: tierra, aire, fuego y agua.
5.-Pitagoras.- Consideraba que el arje es el numero y que, por tanto, todo es matemáticas.
6.-Heraclito: El consideraba que el arje era el fuego, ademas, según el todo fluye.
2.-Anaximandro: el principio (arje) de todas las cosas es lo indeterminado apeiron. Ahora bien, allí mismo donde hay generación para las cosas, allí se produce también la destrucción, según la necesidad; en efecto, pagan la culpa unas a otras y la reparación de la injusticia, según el orden del tiempo.
3.- Anaximenes: el principio de todas las cosas es infinito; a diferencia del apeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire.
4.- Empedocles: llego a la conclusión de lo que había que rechazar era la idea de que hay solo un elemento. Ni el agua ni el aire con capaces, por si solo de convertirse en un rosal o en una mariposa, razón por la cual resulta imposible que la naturaleza solo tenga un elemento. Empedocles pensaba que la naturaleza tiene en total 4 elementos(raíces), como el los llama: tierra, aire, fuego y agua.
5.-Pitagoras.- Consideraba que el arje es el numero y que, por tanto, todo es matemáticas.
6.-Heraclito: El consideraba que el arje era el fuego, ademas, según el todo fluye.
martes, 20 de noviembre de 2018
Formulacion y nomenclatura de compuestos de quimica inorganica
Óxidos
Son compuestos formados por el Oxígeno y un elemento que puede ser metal o no metal que determina las reglas a seguir.
Óxidos Metálicos
Como la palabra lo indica están formados por átomos de un elemento metálico, unidos al oxígeno.
Ejemplo: Na2O(Óxido de Sodio), Fe2O3(Óxido de Hierro III), ZnO(Óxido de Zinc)
Óxidos No Metálicos
Están formados por átomos de un elemento no metálico, unidos al oxígeno.
Para nombrarlos se coloca delante de la palabra óxido un prefijo que indica la cantidad de átomos de oxígeno presentes. A continuación se nombra el no metal, especificando con los mismos prefijos la cantidad de átomos; se exceptúa cuando esta cantidad es uno.
Ejemplo: CO(Monóxido de Carbono), SO2(Dióxido de Azufre), P2O5(Pentóxido de Difósforo)
Sales
En su composición siempre está presente un metal y uno o varios no metales que determinan su clasificación.
Sales Binarias
Están formadas por un metal y un no metal distinto del Oxígeno, de ahí que también se conozcan como Sales no Oxigenadas o Haloideas.
Ejemplo: NaCl(Cloruro de Sodio), KI(Yoduro de Potasio), FeS(Sulfuro de Hierro II)
Cuando el metal se une al Hidrógeno forma un tipo de sal denominada Hidruro.
Ejemplo: NaH(Hidruro de Sodio)
Sales Ternarias
También conocidas como Oxisales, están formadas por un metal, un no metal distinto del Hidrógeno y el Oxígeno. En estos casos el no metal y el oxígeno forman un ión poliatómico con cuyo nombre comienza el de la sal.
Ejemplo: CaCO3(Carbonato de Calcio), CuSO4(Sulfato de Cobre II), Al2(SO4)3(Sulfato de Aluminio)
Sales Cuaternarias
A la composición de las Sales Ternarias se le suma la presencia del Hidrógeno, que da inicio al nombre del compuesto.
Ejemplo: NaHCO3(Hidrógeno Carbonato de Sodio-Bicarbonato)
Hidróxidos
Están formados por un metal, el Hidrógeno y el Oxígeno.
Para nombrarlas de utiliza la siguiente regla: Hidróxido +de + <nombre del metal>
En caso de que el metal posea más de un Número de Oxidación, debe especificarse (con números Romanos) el que utiliza en el compuesto que se está nombrando.
Ejemplo: NaOH(Hidróxido de Sodio), Ca(OH)2(Hidróxido de Calcio)
Ácidos
Los ácidos, atendiendo a su composición pueden clasificarse en Oxigenados y No Oxigenados o Hidrácidos.
Ácidos no Oxigenados o Hidrácidos
Están formados por el Azufre o alguno de los elementos del grupo VIIA de la Tabla Periódica, llamados también Halógenos, unidos al Hidrógeno. Estos compuestos siempre se encuentran en estado acuoso.
Para nombrarlos, al nombre del no metal se adiciona el sufijo hídrico.
Ejemplo: H2S(Ácido Sulfhídrico), HCl(Ácido Clorhídrico)
Ácidos Oxigenados
Estan formados por el Hidrógeno, un no metal y el Oxígeno. En estos casos el no metal y el oxígeno forman un ión poliatómico, similar a como ocurre en las Sales Ternarias.
Para nombrarlos se cambian las terminaciones de los iones poliatómicos de la siguiente manera: ato por ico, e ito por oso.
Ejemplo: H2SO4(Ácido Sulfúrico, por el ión sulfato), H2SO3(Ácido Sulfuroso, por el ión sulfito)
Haluros de Hidrógeno
Poseen la misma composición que los Hidrácidos o Ácidos no Oxigenados, pero a diferencia de aquellos siempre se encuentran en estado gaseoso.
Para nombrarlos, al nombre del no metal se adiciona el sufijo uro.
Ejemplo: H2S(Sulfuro de Hidrógeno), HCl(Cloruro de Hidrógeno)
Tabla periodica
En el siglo XIX se caracteriza por un enorme desarrollo cientifico. Hacia 1830 se habian identificado 55 elementos de la tabla periodica y se intentaba de diferentes maneras clasificarlos. El resultado final fue la tabala periodica. La tabla periodica se origino por el trabajo del quimico ruso Dimitri Ivanovich Mendeleivev y el aleman como Julius, publicaron sus trabajos en 1869,1870. Ambos coincideron en aspectos como clasificar a los elementos en periodos, con base en el orden creciente de su masa atomica, de modo que los elementos con propiedades quimicas similares quedaban agrupados. Mendeleivev propuso la ley periodica que señala que las propiedades fisicas y las propiedades quimicas de los elementos varian en forma periodica conforme aumenta su masa; ademas dejo cuadros vacios en la tabla periodica que serian llenados por elementos aun no descubiertos.
Modelo atomico
Aristoteles: postula que la materia estaba formada por esos 4 elementos(fuego, agua, tierra y aire)
Categoria de modelos atomicos:
*1904-Modelo atomico de Thompson
*1908- Modelo atomico de John Dalton
*1911-Modelo atomico de Rutherford
*1913-Modelo atomico de Bohr
*1916-Modelo atomico de Sommerfeld
*1922-Modelo atomico de Schrodinguer
Modelo atomico actual:
Fue desarrollado en 1920, definido por Schrodinguer y Heisenberg.
Categoria de modelos atomicos:
*1904-Modelo atomico de Thompson
*1908- Modelo atomico de John Dalton
*1911-Modelo atomico de Rutherford
*1913-Modelo atomico de Bohr
*1916-Modelo atomico de Sommerfeld
*1922-Modelo atomico de Schrodinguer
Modelo atomico actual:
Fue desarrollado en 1920, definido por Schrodinguer y Heisenberg.
Sucesiones y series numéricas
Muchas veces creemos que algo no esta relacionada con las matemáticas porque no vemos números y operaciones a simple vista, pero como se abordo en la sección anterior, esta ciencia esta presente en nuestro entorno, solo debemos mirar mas a fondo y las sucesiones son gran ejemplo de esto.
Numeros triangulares y numeros cuadrados
Loa numeros triangulares son aquellos numeros neutrales que pueden ser reprentados mediante en triangulo equilatero, como son el 1,2,6,10. Como se muestra a continuacion
Al sumar 2 numeros traingulares obtenemos un numero cuadrado, es aquel que al ser representado mediante puntos forma un cuadrado, con misma cantidad de filas y columnas como se muestra a continuacion:
Sucesiones
Una sucesion es el conjunto de terminos que siguen una ley regulatidad o patron. A cada elemento de una sucesion le llamamos terminos y la posicion que ocupa la misma sucesion la denotamos mediante la letra:
Simplificacion de fracciones cuyos terminos sean polinomios
Ejemplos:
Simplificar.
2ax+4bx/3ay+5by= 2x(a+2b)/3y(a+2b)=2x/3y
Simplificar.
3n^2-4n-15/n^2-5n+6
Es
de la forma: ax^2+bx+c
Factorizamos
por los métodos conocidos
=(n-3)(3n+5)/(n-2)(n-3)=3n/3y
Dos
números que multiplicados den -45 y sumados o restados den -4
(3)(-15)=-45
Factorizacion
Es el proceso de transformar una expresion en una multiplicacion
* Factorizacion por extraccion de factor comun
*Fcatorizacion por agrupacion de terminos
*Factorizacion de binomios cuadrados perfectos
*Factorizacion de diferencia de cuadrados
Operaciones algebraicas
Suma y resta de polinomios
3x^2+9xy^5-9x^2+mk^2-xy^5+2x^2-15mk^2+2mk^2+3
5x^2-9x^2+9xy^5-xy^5+3mk^2-15mk^2+3
-4x^2+8xy^5+12mk^2+3
Producto entre monomios y polinomios
(a^m) (a^n)= a^m+n
a^m ●a^n= a^m*n
a^m a^n= a^m+n
a^m a^-n= a^m-n
a^m b^n= a^m b^n
Monomio por polinomio
-2x(2xy-4km+2y)
=-2x(2xy)-2(-4km)-2(2y)
=-4x^2y+8xmk-4xy
3y(4kym-9x^2x)
:
Interpretacion y expresion algebraica
El lenguaje algebraico es como una lengua extranjero, la cual debemos traducir al lenguaje común y viceversa.
Algunos ejemplos de esta traducción son las siguientes:
Expresión algebraica
|
Traducción al lenguaje común verbal
|
n
|
Un numero cualquiera
|
a-b
|
La diferencia de dos números
|
3ab
|
El triple producto de dos números
|
3j-2a
|
Tres veces la edad de Joel menos dos veces la edad de Ana
|
2(a+b)/(a-b)^3
|
El cociente del doble de la suma de dos números y el cubo de la diferencia de los
mismos números
|
x/y
|
El cociente de dos números
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)