martes, 20 de noviembre de 2018

Formulacion y nomenclatura de compuestos de quimica inorganica

Óxidos

Son compuestos formados por el Oxígeno y un elemento que puede ser metal o no metal que determina las reglas a seguir.

Óxidos Metálicos

Como la palabra lo indica están formados por átomos de un elemento metálico, unidos al oxígeno.
Ejemplo: Na2O(Óxido de Sodio), Fe2O3(Óxido de Hierro III), ZnO(Óxido de Zinc)

Óxidos No Metálicos

Están formados por átomos de un elemento no metálico, unidos al oxígeno.
Para nombrarlos se coloca delante de la palabra óxido un prefijo que indica la cantidad de átomos de oxígeno presentes. A continuación se nombra el no metal, especificando con los mismos prefijos la cantidad de átomos; se exceptúa cuando esta cantidad es uno.
Ejemplo: CO(Monóxido de Carbono), SO2(Dióxido de Azufre), P2O5(Pentóxido de Difósforo)

Sales

En su composición siempre está presente un metal y uno o varios no metales que determinan su clasificación.

Sales Binarias

Están formadas por un metal y un no metal distinto del Oxígeno, de ahí que también se conozcan como Sales no Oxigenadas o Haloideas.
Ejemplo: NaCl(Cloruro de Sodio), KI(Yoduro de Potasio), FeS(Sulfuro de Hierro II)
Cuando el metal se une al Hidrógeno forma un tipo de sal denominada Hidruro.
Ejemplo: NaH(Hidruro de Sodio)

Sales Ternarias

También conocidas como Oxisales, están formadas por un metal, un no metal distinto del Hidrógeno y el Oxígeno. En estos casos el no metal y el oxígeno forman un ión poliatómico con cuyo nombre comienza el de la sal.
Ejemplo: CaCO3(Carbonato de Calcio), CuSO4(Sulfato de Cobre II), Al2(SO4)3(Sulfato de Aluminio)

Sales Cuaternarias

A la composición de las Sales Ternarias se le suma la presencia del Hidrógeno, que da inicio al nombre del compuesto.
Ejemplo: NaHCO3(Hidrógeno Carbonato de Sodio-Bicarbonato)

Hidróxidos

Están formados por un metal, el Hidrógeno y el Oxígeno.
Para nombrarlas de utiliza la siguiente regla: Hidróxido +de + <nombre del metal>
En caso de que el metal posea más de un Número de Oxidación, debe especificarse (con números Romanos) el que utiliza en el compuesto que se está nombrando.
Ejemplo: NaOH(Hidróxido de Sodio), Ca(OH)2(Hidróxido de Calcio)

Ácidos

Los ácidos, atendiendo a su composición pueden clasificarse en Oxigenados y No Oxigenados o Hidrácidos.

Ácidos no Oxigenados o Hidrácidos

Están formados por el Azufre o alguno de los elementos del grupo VIIA de la Tabla Periódica, llamados también Halógenos, unidos al Hidrógeno. Estos compuestos siempre se encuentran en estado acuoso.
Para nombrarlos, al nombre del no metal se adiciona el sufijo hídrico.
Ejemplo: H2S(Ácido Sulfhídrico), HCl(Ácido Clorhídrico)

Ácidos Oxigenados

Estan formados por el Hidrógeno, un no metal y el Oxígeno. En estos casos el no metal y el oxígeno forman un ión poliatómico, similar a como ocurre en las Sales Ternarias.
Para nombrarlos se cambian las terminaciones de los iones poliatómicos de la siguiente manera: ato por ico, e ito por oso.
Ejemplo: H2SO4(Ácido Sulfúrico, por el ión sulfato), H2SO3(Ácido Sulfuroso, por el ión sulfito)

Haluros de Hidrógeno

Poseen la misma composición que los Hidrácidos o Ácidos no Oxigenados, pero a diferencia de aquellos siempre se encuentran en estado gaseoso.
Para nombrarlos, al nombre del no metal se adiciona el sufijo uro.
Ejemplo: H2S(Sulfuro de Hidrógeno), HCl(Cloruro de Hidrógeno)
  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario