jueves, 22 de noviembre de 2018

Funciones de la lengua

1.- Emotiva: se centra en el emisor, en la primera persona, la cual descubre rasgos de su personalidad y manifiesta su estado de animo, ideas, su identidad social y sus hábitos.
Ejemplos:
¡soy feliz!
¡tengo hambre!
2.- Conativa o apelativa: se centra en el receptor, en la segunda persona; con ella se trata de convencer o instar al receptor a responder nuestras propuestas.
Ejemplos:
Disculpe, ¿me pude decir a que hora es?
¡Pedro, no juegues con agua!
¿A que no puedes comer solo una!
3.- Fatica: se centra en el canal, optimiza el contacto social para poder introducir posteriormente mensajes de mayor trascendencia. Su finalidad es de mantener o de detener la comunicación y consiste en la capacidad del mensaje para facilitar el contacto entre el emisor y el receptor.
Ejemplos:
¡hola!
¿me permite?
Este...pues....
4.- Poética: se centra en el mensaje y se define como la relacion entre el mensaje y su propia expresión. Se usa para despertar en el hablante algunas sensaciones, generalmente agradables.
Ejemplos:
Cultivo una rosa blanca
en junio como enero, 
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
5.- Referencial: se centra en el contexto e identifica la relación entre el mensaje y la persona que habla; es decir, se centra en la tercera persona, la lengua se usa para hablar de algo o de alguien que no somos ni tu ni yo.
Ejemplos:
¡Hola! ¿Como estas?
Bien,¿como te fue en el examen?
¡Muy bien! Conteste todas las preguntas.
6.- Metalingüística: se centra en el código, se utiliza para definir términos o clarificar el significado de algunas palabras dentro del acto comunicativo.
Ejemplo:
"No entiendo el significado de sustantivo"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario